
Consejos para evitar problemas en la instalación de ventiladores
Cuando hablamos de eficiencia en sistemas HVAC, cada componente cuenta. Y aunque el ventilador puede parecer una pieza sencilla, su correcta instalación puede marcar la diferencia entre un sistema que cumple su función y uno que genera ruidos, vibraciones o incluso fallas prematuras. En Kamfri, entendemos que un ventilador bien instalado no solo mejora el rendimiento, sino que también alarga la vida útil del sistema completo.
A continuación, te compartimos los errores más comunes durante la instalación de sistemas de ventilación, así como las mejores prácticas para evitar el efecto de sistema.
Errores comunes en la instalación
Una mala instalación puede reducir el rendimiento del ventilador, generar ruido, vibraciones y aumentar el consumo de energía. Estos son algunos de los errores más frecuentes:
Entradas de aire mal diseñadas: Las entradas con flujo turbulento, codos cercanos o cambios abruptos en la sección del ducto afectan el desempeño del ventilador.
Curvas o restricciones antes o después del ventilador: Reducen la eficiencia y generan turbulencias que incrementan las pérdidas de presión.
Ausencia de transiciones adecuadas: Conectar ductos de diferentes tamaños sin una transición suave genera flujos no uniformes.
Instalaciones con salidas libres al ambiente: En especial con ventiladores centrífugos o en línea, esto provoca pérdidas significativas y un perfil de velocidad desequilibrado.
Estos errores afectan el rendimiento porque alteran las condiciones bajo las cuales fue probado el ventilador originalmente, según estándares como los de AMCA (Air Movement and Control Association).
Cómo evitar el efecto de sistema
Una instalación adecuada puede marcar la diferencia en el rendimiento del ventilador. Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave para minimizar las pérdidas por efecto de sistema:
Entiende cómo se probó el ventilador: Los datos de rendimiento de fábrica se obtienen en condiciones de flujo uniforme. Intenta replicar esas condiciones en la instalación para evitar caídas de eficiencia.
Usa vanos o curbs más altos en instalaciones en techo: Esto ayuda a disminuir la resistencia provocada por entradas irregulares de aire, especialmente en unidades con ventiladores centrífugos.
Elige el ventilador adecuado según el espacio: En espacios reducidos, puede ser más eficiente instalar ventiladores en línea con entradas y salidas rectas, evitando curvas que distorsionan el flujo.
Selecciona correctamente la rotación y posición del ventilador: Un montaje incorrecto puede causar turbulencias y sobrecargas que afectan su funcionamiento.
Utiliza cajas de entrada cuando haya codos cercanos: Cuando el aire entra al ventilador desde un codo muy próximo, una caja de entrada ayuda a estabilizar el flujo.
Evita descargas libres: Tanto en ventiladores en línea como centrífugos, es importante evitar salidas directas al ambiente sin ductos. Agregar una longitud mínima de ducto ayuda a obtener un perfil de velocidad más uniforme y reduce significativamente las pérdidas (ver Figura 12).
Si no es posible cumplir con estas recomendaciones, se debe calcular una pérdida adicional por efecto de sistema y considerar ese margen en la selección del equipo.

Un diseño inteligente desde el inicio
Una instalación deficiente no solo afecta la eficiencia energética, también puede causar vibraciones, ruidos molestos o un desgaste prematuro del sistema. Prever estos detalles durante la fase de diseño e instalación asegura un mejor desempeño y un menor costo operativo a largo plazo.
Conclusión
Prevenir errores comunes en la instalación no solo protege la inversión en equipos, sino que también optimiza su desempeño a largo plazo. En Kamfri, ayudamos a nuestros clientes a planear y ejecutar instalaciones eficientes, basadas en principios técnicos sólidos que aseguran la durabilidad y efectividad de sus sistemas de ventilación. Porque instalar bien desde el inicio, es ahorrar y rendir mejor en el futuro.
Texto original: Greenheck
Por: Tyler Mancl, P.E.